×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Puerto Rico
Puerto Rico

Por qué se quiere instalar una planta eléctrica en RD que abastecerá a Puerto Rico

En Estados Unidos se ha obtenido una licencia para el cable eléctrico que se espera sea emitido a mediados de noviembre

Expandir imagen
Por qué se quiere instalar una planta eléctrica en RD que abastecerá a Puerto Rico
En Estados Unidos se ha obtenido una licencia para el cable eléctrico que se espera sea emitido a mediados de noviembre para conectar a República Dominicana y Puerto Rico. (CHATGPT)

La empresa Caribbean Transmission instalará una planta de generación eléctrica en República Dominicana, la cual alimentará a Puerto Rico a través de un cable eléctrico submarino. En breve te explicamos por qué se decidió instalar la planta en el país y no en Puerto Rico.

Fuente: Entrevista a Tirso Selman Rivera, director del proyecto, realizada el 2 de mayo de 2025.


1. Menos trabas regulatorias

Obtener permisos ambientales en Estados Unidos —y por extensión, en Puerto Rico— puede tomar de cinco a seis años. En cambio, en República Dominicana ya se están elaborando los estudios ambientales con asesores locales. "Ese tiempo de desarrollo, esos cinco o seis años bregando con papeles, cuesta dinero", afirmó Selman.

Señaló que en Estados Unidos se ha obtenido una licencia para el cable eléctrico que se espera sea emitido a mediados de noviembre.


2. Geografía y espacio a favor de RD

La República Dominicana tiene entre tres y cinco veces más espacio territorial utilizable que Puerto Rico. Su topografía es más llana y adecuada para instalaciones industriales, mientras que en Puerto Rico los terrenos disponibles compiten con desarrollos urbanos, agrícolas e industriales. Que además se traducen en costos.


3. Menor exposición a huracanes

Según el National Hurricane Center, Puerto Rico experimenta un evento climatológico severo cada cinco a siete años. Instalar la planta allá aumentaría el riesgo de apagones. "Tenerla aquí [en RD] le da a Puerto Rico un motor de arranque externo", explicó Selman.


4. Ventaja en importación de combustible

RD puede recibir gas natural en buques internacionales sin restricciones. Puerto Rico, por regulaciones federales, solo puede importar gas en buques construidos y operados por estadounidenses, lo que encarece los costos. Además, la planta dominicana estará lista para operar con hidrógeno verde cuando este combustible llegue al mercado local.


5. Costos y mano de obra más accesibles

La ejecución del proyecto en República Dominicana es más económica gracias a la mayor disponibilidad y menor costo de la mano de obra.


6. Energía más limpia y combinada

La planta generará 700 megavatios, incluyendo 200 provenientes de energía solar. Durante el día se priorizará el despacho solar; en la noche, la carga térmica asegurará continuidad.

TEMAS -

Periodista dominicano. Ha trabajado en los periódicos Diario Libre, El Caribe y Listín Diario donde ha ejercido cubriendo las fuentes de deportes y ciudad. Ha trabajado en radio, televisión y proyectos digitales.

OSZAR »