Antonio Melenciano se transforma en el Caballo Mayor con "Johnny, sueño de tambora"
El actor y director sube a la Sala Ravelo este fin de semana con el unipersonal sobre la vida de Johnny Ventura

El reconocido actor, director y dramaturgo Antonio Melenciano vuelve a las tablas con el unipersonal "Johnny, sueño de tambora" que da vida a la historia del merenguero Johnny Ventura, el "Caballo Mayor", fallecido en julio del 2021 a los 80 años.
En la puesta en escena llena de música, cuentos y anécdotas, podrán verse algunos personajes importantes que gravitaron en la vida de esta leyenda musical que dejó un legado en el merengue y se destacó por su interés social, académico y su paso por la política.
La pieza sube a escena desde este 9 al 18 de mayo en la sala Ravelo del Teatro Nacional, donde el polifacético actor invita a un exquisito viaje por la vida del más prolífico de los artistas dominicanos.
"Johnny, sueño de tambora" cuenta con la co-dirección de Soribel Medina Lagrange y su propia dirección.
La escenografía es de Fidel López, la regiduría de Bill Gill, iluminación de Ernesto López y la dirección de utilería y administración de Dennis Melenciano.
El actor, que tiene en su repertorio la creación del musical "Mamá Tingó", conversó con Tiempo Libre de esta nueva apuesta teatral.
-¿Cómo se siente de subir a escena con este unipersonal?

Esta versión que presentamos en esta ocasión es una puesta teatral más íntima, en un unipersonal donde toco elementos de su vida, basado en experiencias personales vividas con él a raíz de nuestros encuentros cuando realicé mi proceso de investigación para el musical que hicimos en julio del 2012 en Bellas Artes.
También parto de la forma en que Johnny impacta en mi vida desde muy joven. En esta oportunidad, me paseo por su vida a través de la música y anécdotas que él llegó a contarme, así como en su libro y en otros medios.
En este espectáculo me auxilio de algunos elementos del género teatral que más he trabajado; el musical, ya que canto y bailo en escena e interpreto varios personajes que que fueron parte de la vida del Caballo Mayor.
-¿Desde cuándo estaba trabajando este proyecto?

Este monólogo lo venía acariciando desde hace ya varios años, con varios borradores en el libreto. Tenía muchas ganas, pero el tiempo de Dios es perfecto, le comuniqué a la familia de don Johnny, y posteriormente a mi equipo compuesto por Soribel Medina Lagrange, quien comparte la dirección conmigo, mi hermana Dennis Melenciano, a mi director técnico Bill Gil y mi director de iluminación Ernesto López; nos pusimos manos a la obra para aprovechar la fantástica oportunidad de celebrar la vida del más prolífico merenguero con esta versión ´one man show´.
-¿Qué elementos conjuga esta puesta en escena?
En ella se unen los elementos que conozco y en lo que me he formado durante todos estos años como son la danza, el teatro y la música, así como el humor, mediante anécdotas que trascienden generaciones.
-¿Ha sido influenciado por Johnny Ventura? ¿qué lo motivó a escribir la obra?
Definitivamente Johnny ha sido un modelo a seguir para mi vida desde muy joven. Hay coincidencias en nuestros orígenes, en momentos distintos, sintonizo con muchas de las cosas que lo convirtieron en un espíritu guerrero que llegó a trascender desde el lugar donde habita la carencia y verlo desde muy joven como un modelo a seguir, impactó positivamente mi vida, una celebridad parecida a mi, con la cual podía identificarme; una gran fuente de inspiración.
-¿La familia está enterada de esta producción?
Si, su familia está enterada y asistirá al estreno de la obra, y con ellos celebraremos su legado. Cuando les conté la idea, ellos me dieron un sí de inmediato y han sido muy amables y de buen trato conmigo. La obra llega gracias a la autorización de Johnny Ventura Legacy, una institución que manejada por su familia, quienes cuidan y protegen el legado de nuestro querido merenguero.
¿Qué pretende dejar en el público "Johnny, sueño de tambora?"

La vida y obra de Johnny Ventura tiene un mensaje extraordinario para una nueva generación. Es un poderoso ejemplo y modelo a seguir. Entiendo que carreras artísticas como las de él no volverán a suceder por un gran tiempo. Johnny fue el más prolifico merenguero que nuestra tierra vio nacer y su legado debe ser difundido.
Contar de Johnny es contar de mi y de muchos jóvenes que que pueden ser inspirardos por su vida. No importa de donde vengas, siempre habrá la oportunidad de ser mejor, de construir una historia que trascienda más allá de las limitaciones sociales.
Tiene en su haber la creación de musicales como Mamá Tingo.
¿Tiene la intención de rescatar las grandes figuras de la historias dominicanas?
Quienes conocen mi caminar por las artes escénicas se han dado cuenta que soy un apasionado de las historias humanas y lo he puesto de manifiesto en varias de mis obras y musicales cuando inicié con el musical sobre la vida de Martin Luther King, luego Ana Frank.
Después "Johnny" cuando hicimos su musical en julio del 2012 y el de Mamá Tingó, que fue el primer musical histórico dominicano, basado en la líder campesina con la actriz y directora Lidia Ariza.
Además, contamos la historia de Marilyn Monroe en un espectáculo antes de pandemia junto a Luz García y que pensamos reponer más adelante. Tenemos en carpeta otras grandes figuras dominicanas.
Las boletas pueden ser adquiridas en Uepa Tickets, Supermercados Nacional, Jumbo y la boletería del Teatro Nacional.