×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Homicidios
Homicidios

Al cierre de abril, el país registró 75 homicidios y 187 heridos en riñas y acciones delincuenciales

El 7.63 % de los robos se registraron en San Isidro; el 7.48 % en Villa Consuelo; 5.18 % en Los Mina y 4.75 % en Villas Agrícola

Expandir imagen
Al cierre de abril, el país registró 75 homicidios y 187 heridos en riñas y acciones delincuenciales
Además de los 75 homicidios, en abril se documentaron 5,423 robos. (FUENTE EXTERNA)

De acuerdo con el análisis estadístico de criminalidad, elaborado por la Policía Nacional y la Procuraduría General de la República, al 25 de abril de este 2025, en la República Dominicana se registraron 75 homicidios.

El 36 % de estos homicidios (27 casos) corresponden a conflictos sociales; el 29.3 % (22 casos) a acciones legales; 18.7 % (14) fruto de la delincuencia y el 16 % restante está bajo proceso de investigación (12 expedientes).

Referente al motivo que los provocó, las autoridades indican que 23 casos fueron por riña; 22 por acciones legales; tres en atracos, tres por drogas y otros tres por motivos pasionales.

Con estas cifras, la tasa de homicidios se sitúa en 6.10 por cada 100,000 habitantes y el acumulado en lo que va de año en 7.93. 

De acuerdo con el boletín 93, de estos, 1.62 puntos corresponden a ciudadanos haitianos, siendo las provincias Monte Cristi, Elías Piña, El Seibo y Azua las que reportan la mayor incidencia de homicidios a extranjeros.

En el país, solo hay dos provincias que se mantienen con tasa cero en homicidios: Hermanas Mirabal y Santiago Rodríguez.

En comparación a las tasas de homicidio en los meses de abril de 2023 y 2024, se refleja una disminución, ya que, hace dos años el valor era de 12.51 por cada 100, 000 habitantes y 10.19 en igual período el año pasado.

Robos y heridos

Al 25 de abril, el país registra 187 heridos, de los cuales, 74 fueron fruto de actos delincuenciales y 62 por conflictos sociales.

Samaná, Barahona y María Trinidad Sánchez son las provincias con el mayor número de heridos.

En cuanto a los robos, las autoridades documentan 5,423 registros.

El 61.1 % corresponde a robos simples; el 18.7 % a asaltos (atraco); el 6.3 % a arrebatos; el 5.8 % a roturas de residencias y el 8.1 % a otros tipos de robos, incluyendo rotura de vehículos y delitos electrónicos.

Robos por sectores

  • El 7.63 % de los robos se registró en San Isidro

  • El 7.48 % en Villa Consuelo

  • El 5.18 % en Los Mina

  • El 4.75 % en Villas Agrícolas

El 17.85 % de los robos se produjo en los días martes y el 16.92 % los miércoles. El domingo es el día en el que menos robos se reporta con 9.04 %.

Se evidencia una reducción de 845 robos frente al año 2024, equivalente a una reducción porcentual de 13.5 % y una reducción de 1,649 robos en comparación al mismo periodo en 2023, equivalente a una reducción porcentual de 23.3 %.

Asimismo, se reportaron 366 robos de vehículos: 328 motocicletas y 38 carros. De ellos, 139 ocurrieron en Santo Domingo.

Accidentes

A nivel nacional, en el mes de abril se han registraron 1,638 accidentes de tránsito, 181 de carácter mortal, representando un ratio de fatalidad de 11 % y dejando a 1,935 personas lesionadas.

El 78.9 % de las víctimas (1,292) se trasladaba a bordo de una motocicleta. El 7 % era peatón y el 6.2 % de los accidentados iba a bordo de un vehículo de cuatro puertas.

Solo en la autopista Duarte se documentaron 145 accidentes; 89 en la carretera Sánchez; 44 en la autopista 6 de Noviembre. Otros 44 se registraron en la avenida 27 de Febrero.

TEMAS -

Periodista, graduada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) con honor Summa Cum Laude. Posee un máster en Comunicología Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid. Amante de los viajes, la moda y la música en vivo.

OSZAR »